domingo, 19 de octubre de 2008

Necesito volver a escribir

Diooooooooooooosssssssss!!! Una expresión como otra cualquiera. Tengo tantas cosas dentro de mi que no se como expresarlas y sobre todo ahora que mi dialéctica se ha visto mermada en todo este tiempo, sin escribir, sin leer, de desconexión total.



Me da una pena terrible no empezar este año otra vez las clases, fundamentalmente por nuestro pequeño grupo de "psicopedagogas" que tan buenos ratos hemos pasado dentro y fuera de las clases. Cada vez que se adentra más el curso escolar, más me doy cuenta que ya ha pasado una etapa de mi vida, que mi vida universitaria ya no está y eso me genera ansiedad, miedo, incertidumbre...



Comienza una nueva etapa en la que los folios, bolis de colores y subrayadores, lecturas tediosas, trabajos optativos y obligatorios quedan relegados a mi pasado, al recuerdo, tomando un significado bien distinto.
Una etapa de maduración, de crecimiento, de cambios, se acabó la vida universitaria y el refugio en el estudio para pasar al mundo real, con relaciones entre adultos que esperan una respuesta como tal.

Después de 2o años en una institución de enseñanza reglada, ¡se acabó! Ahora voy tomando conciencia después de todo un verano "licenciada". Es curioso como puedes darte de las cosas depués de bastante tiempo después, me recuerda a cuando mi madre me decía que le sorprendía cuando la primera vez le llamé mamá y no se sentía identificada con ese rol, ahora mi rol ha cambiado, soy una trabajadora y para colmo educadora, que bien podrían educarme a mí en muchas cosas...

En fin, el valor ante los cambios es siempre el mejor compañero de viaje y he decido que le voy a dejar que me acompañe.

Me alegro de haber podido compartir estos dos años, os quiero y siempre os recordaré...

viernes, 23 de mayo de 2008

La mirada del dolor




Intenté que mi mirada reflejara el dolor que estaba soportando, según pasaba por esos metros que separaban la vida real de mi "agujero. Miraba fijamente a todos los que pasaban cerca de mí, pero ninguno de ellos me correspodió, ninguno me ayudó.


Recuerdo perfectamente a aquella última persona a la que vi, un joven de mi edad que el año pasado estaba en mi clase. Le miré profundamente. La respuesta, una mirada escurridiza que, no quería ver cómo me sentía. Llegamos, oí.


Al paso de algún tiempo en aquel infierno, empecé a creer que nunca más volvería ver la luz del sol, las risas de mis amigos, las flores, mi madre... Sólo pensarlo me causaba un dolor muy difícil de soportar, por este motivo pronto dejé de hacerlo.


Llegó un momento, no se decir exactamente cuando, que entendí que aquellos escasos metros iban a ser mi "hogar" y aquella voz que al amanecer dejaba una bandeja con comida, la única que volvería a oir.


La noche y el día se sucedían sin sentido. Recordaba con nostalgia aquella última mañana que vi a mamá y me dijo está noche cuando vuelvas te haré tortilla. De haberlo sabido le hubiera contado todo aquello que nunca me atreví, mi primer cigarro, aquella vez que le mentí para ir a una fiesta, tambén le hubiese contado lo buena madre que ha sido, lo bien que estaba cuando nos acurrucabamos en el sofá, tantas y tantas cosas vienen a mi mente... Sin embargo, fue un adiós, de haberlo sabido...


Día tras día, noche tras noche imaginaba historias muy diferentes, desde increíbles batallas de caballeros hasta historias de hadas en los bosques. Me preguntaba cómo sería el exterior e imaginaba coches que volaban dirigidos por ordenador.


Todo era posible e imposible en aquel lugar. Estaba privada de libertad, más no de mis pensamientos que cada vez eran más creativos, algo extremadamente difícil en mi situación.


Comencé a realizar ejercicios físicos pues veía como mis músculos estaban menguando, además me aportaba suficiente cansancio para poder dormir sin despertarme cada poco por las pesadillas.


En la bandeja de latón en la que se me proporcionaba alimento, por llamarlo de alguna forma, pude ver a una mujer que no reconcía a primera vista ¿quién era? Era yo, no podía ser todavía era muy jóven para tener este aspecto pero observando más detenidamente, comprendí que si podía ser.




Continuará...








jueves, 15 de mayo de 2008

Nueva sección



Voy a inagurar nueva sección que se va a llamar... tachán tachán NO UAH, jajaja como se puede pensar no va a tener nada que ver con asuntos de clase, va a ser algo más personal sobre mis inquietudes diarias o mensuales, no se yo si me animaré mucho a escribir. Por lo menos ahí queda el propósito.

miércoles, 14 de mayo de 2008

De vuelta al insti



Sin duda la clase de ayer me hizo rememorar mis clases en el instituto. Me podría haber recordado las del colegio pues se trataba de una clase de matemáticas, sin embargo por mi experiencia traumática, me hizo recordar mi enseñanza secundaria.


Centrándome en la puesta en común tanto en pequeño como en gran grupo, era curioso ver como cada persona había seguido el proceso de diferente forma.


Una de las frases que más me han gustado ha sido cuando Ángel ha dicho “se recurre más a la memoria que al proceso”, eso me ha hecho darme cuenta la importancia y determinación que tienen unos esquemas, más bien patrones tan interiorizados. Estamos intentando comprender algo no desde la propia explicación, sino de lo que ya tenemos de lo que “aprendimos” en su momento. Eso es bien conocido por todos, a través de afirmaciones que solemos hacer de forma casi diaria, “nuestros alumnos poseen unos conocimientos previos que hay que tener en consideración”, pero de tener en consideración a que determinen su estilo de aprendizaje va un largo recorrido... Por eso, a medida que vamos continuando nuestro bagaje mas difícil resulta ir introduciendo nuevos conocimientos, especialmente aquellos que se muestran contrapuestos a los que ya poseemos. Hoy hemos podido ver más detenidamente esto, en el texto trabajado en clase me llamó especialmente la atención el siguiente apartado, que sintetiza lo que trato de explicar:



“De aquí la importancia que tienen las ideas previas o las nociones iniciales que se van elaborando sobre cada nuevo aspecto que se conoce. Estas ideas condicionan el proceso de aprendizaje. Por lo cual es importante revisar y analizar como presentamos cada ampliación de los conceptos y como los aprendices van incorporando estos nuevos aspectos en su noción anterior.”


Algo que me dejó pensando fue cuando, en una de las múltiples cuestiones a las que nos tiene acostumbrado Alejandro, se pregunto ¿dónde está el umbral (cuando no comprendemos)? Sin duda es interesante, porque en un momento dado nos hacemos conscientes que no estamos comprendiendo algo, pero sin duda o para mí lo es, ¿qué respuestas damos ante tal situación? Puede ir desde la frustración, el pasotismo, como a la motivación por querer entender lo que se nos expone. Porque, la motivación y el interés depende en nosotros, pero ¿por qué algo nos interesa o no? Esta pregunta también se lanzó en clase, en mi opinión dependen de diversos factores, desde los de tipo ambiental, es decir, contextuales a los más personales y a su vez se subdividirían en físicos y psicológicos.

viernes, 25 de abril de 2008

Aquí hay tomate


Llegados a este punto, me hago una pregunta ¿por qué el guía de mi aprendizaje no comenta mi blog? Si bien es cierto al principio no escribí mucho, pero últimamente procuro regularmente publicar alguna entrada...


Desde luego no pienso que sea una conspiración hacia mi persona, ¡ni mucho menos!, pero reclamo mi derecho a que me se me dediquen alguna palabrillas.


Bueno, la petición queda hecha esperando que A.I.C se de por aludido, de momento mantendré su anonimato, pero puede que no pase mucho tiempo hasta que el escándalo salpique a los medios...

Evaluación y Análisis de las Dificultades lectoescritoras en los procesos subléxicos: El primer paso para una adecuada intervención

En un principio me costó entender qué era la ruta subléxica, pero entendí que cada autor escoge la terminología que mejor cree y es lo que hemos llamado en clase la ruta fonológica o indirecta.
Esta lectura escoge una visión restringida ya que, hace uso de criterios recogidos en el DSM-IV-TR. Para que una intervención sea especializada es necesario acotar los términos, supongo que en cierta medida resultará más fiable.


Una de las cuestiones más llamativas del texto, ha sido como por medio del modelo de la doble ruta se puede explicar la dislexia y los problemas asociados en la ruta fonológica o subléxica, puesto que la mayoría de los niños con dificultades de aprendizaje tienen dificultades en ella. Es decir, tendrían problemas o dificultades en la lectura de palabras infrecuentes o pseudopalabras.


El autor propone el uso, tanto de pruebas estandarizadas como no estandarizadas. Sostiene que las primeras aportan un rigurosidad, asimismo, hace hincapié en qué el evaluador cree sus propias pruebas, para poder adaptarse a las características de los sujetos examinados y así realizar programas individualizados. La creación de pruebas me llamó especialmente la atención, porque no había considerado esta alternativa. En mis prácticas en el EOEP de Alcalá la orientadora realizó un día una prueba no estandarizada y me explicó que a través de ella, podía incurrir en ciertos detalles concretos.


Otro punto destacado, a mi juicio, es la diferenciación entre las dificulades de aprendizaje en la lectura y escritura, puesto que los problemas que pueda tener una persona en la lectura no tienen porqué ser los mismo en la escritura, se tratan de distintos procesos. Los procesos de la lectura son: segmentador, conversor y mezclador y en la escritura: el segmentador de fonología y el conversor.


En todo tipo de pruebas tenemos que tener en cuenta que cuando se evalúa la lectura (en la escritura es más difícil) puede que se esté enmascarando otros problemas, esto quiere decir, que el individuo tenga fallos debido a diferentes causas como puede ser: por la personalidad impulsiva que tenga el niño lea solo el principio de la palabra e invente el resto, podría ser un signo de otros trastornos y no de dislexia, o que el contexto no sea propio y pueda sentirse presionado, por ejemplo si la prueba requiere de tiempo y lea atropelladamente.


Hay que tener en cuenta, que como dice el autor con la metáfora de la medición de una mesa o la presión arterial, hay que valorar en diferentes ocasiones a la persona, porque por las anteriores razones y por muchas otras, tenemos que asegurarnos que los datos sean correctos. Sin embargo, el tiempo del que disponen los orientadores es muy escaso y esto no se suele realizar, lo cual está perjudicando al niño, aunque bien es cierto que también, se puede triangular información con los maestros y padres de forma que nuestro diagnóstico sea lo más completo posible.


Por último, quiero añadir que esta lectura ha sido muy clarificadora en algunas cuestiones importantes, tal y como he ido comentando anteriormente, además se propone un protocolo general de actuación que contribuye a que quede sintetizado el proceso a llevar a cabo para la intervención, e incluso nos ejemplifica como podría realizarse un perfil de lectura facilitando la interpretación de la “masa” de datos.

lunes, 14 de abril de 2008

CASO BEATRIZ. ITPA


Cuadro de resultados
Arriba se puede ver el cuadro de resultados de Beatriz en la prueba ITPA.



Comentario de los resultados

Los datos se refieren a una chica de 6 años y un mes de edad cronológica, que ha obtenido un Cociente de Edad Psicolingüística de 75.41, su propia media de puntuaciones es de 27, lo que se aparta en 9 puntos de la media estandarizada. En este caso no tenemos informaciones que nos indiquen su C.I.
En el subtest de expresión motora se sitúa por encima de su media en 10 puntos lo que es indicativo de una discrepancia sustancial, por tanto, en este subtest se pone de manifiesto una alta aptitud en comparación con el resto de los subtest. También destacan por encima de su media la expresión verbal en 9 puntos, sería su punto fuerte, lo que indica una discrepancia en lo límite de lo normal, según las indicaciones del ITPA, y la integración gramatical en 4 puntos, que se sitúa dentro de los límites considerados normales.
El resto de puntuaciones típicas se sitúan alrededor de su media destacando como punto más bajo la memoria secuencial con 21 puntos, así como la memoria secuencial visiomotora y la asociación visual con 22 puntos ambas, dichas diferencias no son significativas respecto a su propia media, aunque si habría diferencias con la media tipificada para el test (36 puntos).
A la vista de los datos habría que reforzar los siguientes aspectos: el canal auditivo-vocal y el canal visio-motor.

Dentro del canal auditivo-vocal convendría trabajar aspectos de la memoria secuencial auditiva.
ü Memoria secuencial auditiva, para desarrollar el recuerdo inmediato de material no significativo a través de la repetición, es decir, la capacidad de repetición correcta de una secuencia de sonidos recién oídos, se podría trabajar a partir de una serie de objetivos tales como:
1. la capacidad de realizar la formación de secuencias,
2. y la repetición de serie de dígitos o palabras.
3. la capacidad de repetición se sonidos ambientales,
4. la capacidad de repetición de sonidos musicales y ritmos

Para cada uno de los objetivos propuestos se podrían realizar diferentes actividades para potenciarlos a modo de ejemplo para el primer objetivo se podría cantar canciones infantiles, repetir hasta memorizar los días del años, días de la semana, estaciones del año…
Para el segundo objetivo planteado podría repetir trabalenguas sencillos, Repetirá canciones, como "Un elefante se balanceaba sobre la tela de ...", contar de dos en dos.
Para el tercer objetivo puede escuchar con los ojos cerrados ruidos realizados por su profesor o compañeros y dirá con qué lo han realizado o lo que han hecho: sacar punta a un lápiz, llamar a una puerta, botar la pelota, abrir la ventana…
Para el último podrá ejecutar ritmos que el niño deberá repetir como palmadas a ritmo simple: 1 ‑ 1 ‑ 1 - 1, palmadas a ritmo más complejo:1 ‑ 1 ‑ 2 ‑ 1 ‑ 1 -2, con manos, con tambor…


En el canal visiomotor habría que trabajar: la asociación visual, la integración visual y la memoria secuencial visiomotora
ü Asociación visual, es la capacidad para relacionar conceptos presentados visualmente. Para desarrollar esta destreza podríamos considerar los siguientes objetivos:
1. Desarrollo de la capacidad para relacionar conceptos verbales que se presentan por vía visual con sus significados básicos, mediante analogías.
2. Capacidad para obtener información a través de símbolos visuales
3. Completar verbalmente secuencias visuales, mediante la realización de las siguientes actividades:
§ Clasificación visual de dibujos.
§ Capacidad de realizar relaciones visuales.
§ Capacidad de encontrar incongruencias de dibujos.
§ Capacidad de secuenciar dibujos.
§ Capacidad de percibir relaciones.
§ Capacidad de reconocer incongruencias.
Para cada uno de los objetivos se podrían realizar actividades para reforzar la adquisición de la capacidad.
Algunos ejemplos para trabajar con un/a alumno/a el primer objetivo podría ser:
- Emparejar dibujos semejantes en una lámina dada.
- Emparejar dibujos de diferentes tipos, del mismo objeto en una lámina dada.
- Clasificar dibujos en diferentes categorías, de entre un conjunto dado.
- Rodear con un círculo las cosas que pueden correr de entre una serie de dibujos dada. (Sillón, niño, perro, lámpara).

Para el segundo objetivo se podrán realizar actividades como:
- Identificar entre cuatro dibujos el que no parece tener relación con los otros tres.
- Unir cada objeto con su sombra. En el lado izquierdo de una hoja grande, dibujar objetos y en el lado derecho dibujar los mismos objetos en diferentes posiciones y en forma de sombras.
- Encontrar semejanzas o diferencias entre dos dibujos.

Para el tercer objetivo se podrán realizar actividades como:
- Ejercicios del Programa de Discriminación Figura‑Fondo, por ejemplo con el programa específico de Frostig.
- Se le presentarán tarjetas de dibujos con detalles omitidos y el niño completará la parte omitida.
- Señalar y explicar lo que está mal en dibujos simples y esquemáticos: por ejemplo: caras con un ojo, sin boca, con una oreja, con boca abierta, sin dientes, casa sin techo, coche al que le falta una rueda...
- Terminar un dibujo o marcará lo que está equivocado: por ejemplo una mano con 4 uñas, un reloj numerado al revés, un jinete montado en un canguro, signos de puntuación mal colocados...
- Construir rompecabezas con dibujos de un cuento. El niño deberá contar el cuento mientras hace el rompecabezas.
- Ordenar una familia empezando por el menor.
- Encontrar el camino en un laberinto.
- Trazar/Dibujar a partir del punteo de un dibujo. Usará rotuladores, o pinturas.
- Ordenar dibujos de objetos en base al tamaño.
- Ordenar alfabéticamente listas de palabras.
- Clasificar libros de menor a mayor, del más fino al más gordo, etc y también por materias.
- Ordenar secuencialmente tarjetas con las fechas de hechos históricos.
- Usar rompecabezas, crucigramas, juegos de cartas. Completará y describirá.
- Dados tres dibujos relacionados entre sí, el niño elegirá un cuarto dibujo relacionado con los anteriores.
- Escoger las partes del cuerpo de animales determinados y completará los dibujos de forma adecuada (la cola de un oso no valdría para un perro).
- Decir en qué se parecen o en qué se diferencian determinados animales, objetos, etc.
- Encontrar lo que falta en un dibujo.
- Colocar de forma correcta una figura dividida en cuatro partes.
- Seleccionar tarjetas con palabras que estén relacionadas.


ü Integración visual, desarrollo de la habilidad para dos objetivos fundamentalmente:
1. Identificar los objetos o palabras enmascaradas en un dibujo o viñeta
2. Reproducir una palabra que se presenta con algunos grafemas omitidos.

Para estos objetivo se podrían realizar actividades como las siguientes:
- Identificar entre un conjunto de dibujos, uno que se ha visto previamente pero que aparece parcialmente tapado o enmascarado. Se realizará con dibujos de complejidad creciente, pudiendo llegar a identificar dibujos diferentes.
- Identificar entre un conjunto de dibujos, uno que se ha visto previamente pero que está omitido.
- Completará una serie de dibujos a los que falte algún elemento.
- Identificará una palabra y la completará con las letras o sílabas omitidas
- Realizará rompecabezas de figuras geométricas.
- Completará crucigramas de complejidad creciente.


ü Memoria secuencial visiomotora, es la habilidad para reproducir la memoria secuencias de figuras no significativas después de ver la secuencia durante un periodo breve de tiempo. Se podrían tener en cuenta objetivos como:
1. Desarrollo de la capacidad de secuenciación (ordenación) visual de figuras.
2. Adquisición de la capacidad para reproducir secuencias de figuras.
3. Empleo de una serie de figuras geométricas en la misma secuencia que las que presentó el profesor anteriormente. (Recordará y reproducirá una secuencia de estímulos visuales).
Para estos objetivos anteriores se podrían hacer actividades como:
- Realizar botes con una pelota. (Un bote, dos botes, tres botes,...).
- Zapatear, saltará, bailará.
- Dar palmadas, siguiendo ritmos.
- Ordenar en posición correcta, niños puestos en fila, objetos, etc, una vez que se han descolocado y no han sido vistos por el niño.
- Levantar un dedo, dos dedos. Cruzar los dedos siguiendo órdenes.
- Repetirá secuencias de señales previamente representadas por el profesor.
- Clasificar objetos en orden a un criterio, después de haberlos mezclado: bloques, botones, cuentas de collar, etc. Otro ejercicio será con judías, garbanzos, lentejas.
- Ordenar dibujos mediante asociaciones.
- Ordenar dibujos que representen una historia muy sencilla y familiar, o una canción infantil, en el orden en el que se cuenta la historia.
- Copiar modelos, por ejemplo: copiar modelos y figuras sencillas, seguir puntos siguiendo una pauta, dibujar de memoria modelos sencillos.
- Contar lo que han visto después de mirar por la ventana.
- Colocar en orden secuencial dibujos que ilustren los pasos de un trabajo u oficio.
- Realizar un modelo con cuentas de madera, botones, el niño lo mirará unos segundos y luego repetirá el modelo.
- Seguir un trazado de puntos que representa números o letras y formará una secuencia.
- Recortar en fieltro modelos y figuras distintas y los colocará sobre un panel de fieltro. El niño los mirará cinco o diez segundos, después, los colocará en orden.
- Pedir al niño que nos explique por qué escoge cada pieza al hacer un puzzle.

Las anteriores áreas serían las principales para la intervención con esta niña, pero como se puede ver a la luz de los datos presenta otras dificultades en comparación con la media estandarizada.
Estas serían algunas indicaciones para iniciar la intervención, pero convendría realizar alguna prueba más para poder confirmar los problemas de memoria secuencial, asociación e integración visual.

lunes, 7 de abril de 2008

El espacio vital o burbuja en la TV


Cuando hablamos en clase de la metáfora de la burbuja, tenía claro que a parte de en clase, ya había escuchado este símil en algún anuncio de televisión. Cuando he tenido un rato para buscarlos me he dado cuenta de que estaba en lo cierto y desde luego me ha sorprendido como términos psicológicos son utilizados con fines propagandísticos... También hay que reconocer que el anuncio es gracioso (segundo link), ver a cada persona con su "pompa"...

http://www.elecolo.com/?p=373

http://www.youtube.com/watch?v=vc_iXgsYzX4

viernes, 4 de abril de 2008

Aptitudes e inteligencia


Cuando comencé a leer el texto de “las aptitudes como formas de experiencia en desarrollo” no conseguía conectar qué relación había entre las aptitudes y la inteligencia, así que pospuse su lectura en la segunda hoja. Al cabo de unos días retomé su lectura aunque sin mucho entusiasmo, ya que, no entendí nada de lo que me estaban hablando.

Lo más interesante estaba por llegar. El modelo de experiencia en desarrollo trata de explicarnos la importancia de las aptitudes y considera la inteligencia como un compendio de tres aspectos o aptitudes: analítico, creativo y práctico.

En nuestras escuelas se tiende a reforzar y trabajar el aspecto analítico y nuestra cultura occidental tiende a sobrevalorar ésta por encima de las otros dos. Sin embargo, existen otras culturas que valoran más los aspectos creativos y/o prácticos.

No tendría más problema si existiera un conocimiento de ello, pero como cabe esperar no ni mucho menos es así. Esta diferenciación se traslada en la evaluación tanto de tipo escolar, como de pruebas estandarizadas de inteligencia. Se ha hablado en ocasiones de la influencia que tiene el examinador sobre los resultados de un determinado sujeto, pero pocas de la influencia que tienen las pruebas, ya que éstas están constatadas por una muestra lo suficientemente amplia, pero si la muestra no reúne las características del sujeto evaluado de poco servirán éstas.

En este texto, se plantea que se pueden utilizar y crear pruebas que midan los tres aspectos de la inteligencia de modo que se puedan tener un resultado más aproximado a las capacidades del individuo y más contextualizadas. Así un niño que se ha criado en la calle podrá tener otro tipo de habilidades que otro que asista con regularidad a la escuela, sin embargo el primero en las pruebas de inteligencia puede dar un CI con retraso mental y el segundo muy por encima del anterior, con este modelo trata de desterrar la idea de la superioridad de uno sobre otro y trata de utilizar las pruebas que se adapten al primero ya que se están utilizando pruebas con las que está muy habituado el segundo.

Esto es especialmente útil, para evitar segregaciones y poder mejorar nuestra sociedad puesto que se podrá paliar tanto la infravaloración de aquellas personas que no forman parte de la cultura dominante, como la sobrevaloración de las que si pertenecen a la cultura imperante. Todas las aptitudes son igualmente importante y si el objetivo principal de la educación es formar a la persona de forma integral tendrá que ser algo efectivo.

lunes, 31 de marzo de 2008

Para mi no estuvo bien...

En mi opinión no estuvo correcto que se realizara el simulacro de bomba, sin duda en personas que somos o estamos sensibilizadas con estos temas no fue nada agradable. Creo que hay muchos recursos que podrían a ver sido igualmente válidos, sin necesidad de apelar a estos temas...
No quiero machacar, porque lo hecho hecho está. Pero si no lo escribía podía reventar

miércoles, 5 de marzo de 2008

Habilidades motoras vs. Habilidades sociales

El pasado viernes (29 de febrero) estuvimos haciendo en clase un ejercicio sobre las habilidades motoras y sociales.
El ejercicio fue de algo concreto y visual como son las habilidades motoras (HH.MM) a las habilidades sociales (HH.SS). Comenzar con las HH.MM hizo que no resultaran tan abstractas las segundas, resultó (o al menos desde mi punto de vista) una introducción al verdadero objetivo y temática de la asignatura.
Cuando pusimos en común el primer ejercicio nos resultó relativamente más sencillo, que el segundo, puesto que las capacidades cognitivas requieren más explicaciones no son tangibles, además tal y como se dijo en clase nunca se sabe cuando las has aprendido totalmente. Se pueden favorecer mediante la experiencia, como por ejemplo la escucha activa.
Se podrían mejorar mediante terapias, pero ¿cuál es la efectividad de estos programas? Mas allá del contexto específico (aula, gabinete privado) en el que se va a trabajar, ¿cómo se podrá extrapolar a una situación real? Supongo, que a lo largo de la asignatura se irá abordando…
Sin duda, una pregunta que me hizo percatarme de su complicación, fue cuando Mari expuso: ¿No se si realmente tenemos HHSS o realmente nos las atribuye la gente? Esto da mucho que pensar puesto que en un grupo determinado puede ser que tengas un cierto tipo de habilidad que te adjudica el grupo, pero que en otras situaciones no sea tan real. Con ello, también surgió que el atribuir a la gente cosas positivas es otra HHSS.
Las atribuciones, como se comentó, dependen del contexto social, ya que, los demás te aportan un feedback, además influyen en el autoconcepto, la autoestima, incluso se aludió al efecto pigmalión.
Para “rematar” se lanzó la pregunta: ¿podrían las HHSS potenciar los órdenes de conciencia? En mi opinión pueden tener una cierta correlación, pero argumentar esta respuesta requiere que revise algunos conceptos de hace dos años...
Esperaré a ver si se dice algo el próximo viernes antes de vaticinar alguna respuesta.

¡Bienvenidos/as!

Ante todo daros las gracias por consultar mi blog, espero que esto sea el comienzo de la elaboración de un gran espacio de concimiento en el que todos podamos aprender. Silvia